CLIENTE
Ayuntamiento de Camprovín
AÑO
2020
Diseño de la experiencia presencial y digital del Ecomuseo de Camprovín, un espacio abierto orientado a la recuperación de la identidad del territorio, sustentado en la participación de sus habitantes y creado para mejorar el bienestar y el desarrollo de la comunidad.
Las principales actividades del proyecto giran en torno a la documentación y registro de información, la participación ciudadana y vecinal, la re-activación y dinamización y la museificación de contenidos.

La plataforma digital del Ecomuseo de Camprovín se creo desde cero con el objetivo de recopilar, visualizar, interpretar y difundir todos los contenidos vinculados a los lugares, los saberes y los sentires de la zona.

Una experiencia híbrida en la que lo físico y lo digital se entrelazan. A nivel presencial, la Choza de la Líada, uno de los elementos que formaban parte del patrimonio del pueblo, se restauró con técnicas tradicionales, se vinculó a las rutas turísticas para facilitar su acceso. A nivel digital, se se registraron en la web las anédotas e historias vinculadas a su uso accesibles directamente o a través de códigos QR incluídos en la cartelería.
Proceso de investigación.
A lo largo de 6 meses se realizó una labor exhaustiva de recopilación de información, aperos, leyendas, términos, anécdotas que se iban desvelando y ampliando constantemente conforme la investigación avanzaba. Se clasificó la información y diseñaron los contenidos para su difusión y consumo a través de la plataforma digital.


Los saberes asociados a los medios rurales y al campo tienen una tradición principalmente oral. Con el objetivo de respetar esta característica intrínseca al contenido con el que se estaba trabajando, se recopilaron abundantes audios que narran de primera voz las historias vinculadas a los diferentes temas.


En el contexto del proyecto se realizó un documental en 6 capítulos temáticos en los que los y las habitantes de Camprovín dan a conocer formas de vida asociadas al campo y los espacaios naturales, saberes y oficios, gastronomía y cuidados, entre otros.

Otros proyectos
- Diseño de información e infografía: Prácticas nocivas que vulneran los derechos de niñas y adolescentesesterser2022-01-27T10:59:59+00:00
- Diseño de materiales para el curso de «Abordaje del dolor en población adulta e infantil»esterser2023-07-06T16:33:56+00:00
- Diseño de estrategia de comunicación del nuevo Modelo de Atención a la salud de mujeres que viven o han vivido violencia machista y de sus hijas e hijosesterser2022-01-27T10:54:02+00:00
- Co-diseño de herramienta de autodiagnóstico de igualdad de género para entidades del Tercer Sector.esterser2022-01-27T11:26:47+00:00